Con esta pieza multidisciplinar, interpretada con el baile de Fuensanta la Moneta y acompañada por parte del cuadro flamenco Raíces, pretendemos rendirle homenaje al maestro de la guitarra. La pieza artística es el resultado de la deconstrucción del cajón peruano, su forma plana da como resultado una X.
La “X” representa 10, clasificación que ha dado la crítica internacional al trabajo de Paco de Lucía.

PLANTA Y TACÓN
Homenaje a Paco de Lucía
Utilizamos cuatro colores: El amarillo simboliza la cultura asiática, el blanco la europea, el negro la africana y el rojo la cultura indígena americana.
El cajón ha sido producto de una aculturación y de una transculturación hasta convertirse en un instrumento de percusión universal sustituyendo a la batería en muchas formaciones modernas.
Paco vio la punta y el tacón del baile flamenco en las manos del cajonero Caitro Soto, cuando le tocaba a Chabuca Granda en la Embajada de España en Lima, Perú.
Desde entonces, el cajón no se ha separado del arte flamenco.
La gran cajoneada virtual
El cajón une
HOMENAJE al Cajón Afroperuano y su tradición a través de una Gran Cajoneada virtual, a la que hemos llamado «EL CAJÓN UNE» y con este gesto queremos seguir uniendo fuerzas para hacer vibrar el planeta con el mejor compás, el que da la unión!
Para ello contamos con dos maestros del cajón, como son el peruano, Marco Antonio Oliveros, y el español, Guillermo García, el Guille.
Conferencias «Cajón y Ciencia»
En el marco del festival Cajonea 2020 proponemos desde nuestro laboratorio de investigación CAJÓN EXPO, un ciclo de conferencias a cargo de especialistas de historiadores, músicos y promotores relacionados con el mundo del cajón afroperuano.
Nicomedes Santacruz y las medidas del cajón
En el año 1969 en el periódico el Comercio salió publicado un artículo del poeta, músico e investigador Nicomedes Santacruz donde dejó plasmado las dimensiones del cajón peruano. Estas medidas han servido de referencia para la evolución y construcción de los cajones modernos.
De la mano del artista y documentalista Pepe Zapata desarrollará la construcción de una réplica de un cajón con dichas proporciones con el artesano Antonio Bueno, director del festival Cajonea donde mantendrán una tertulia sobre la historia y técnicas de este antiguo envase de mercancías.
Transculturación 2.0
P. Zapata nacido en Málaga, es creador de dos proyectos de calidad educativa y ocio como son “Guitar Fab-lab” y “Cajón Expo”. Más de treinta años de experiencia en el campo de la gestión cultural y en la producción y dirección de proyectos escénicos y audiovisuales avalan su trayectoria internacional. Realiza trabajos de campo para catalogación y documentación sobre patrimonio material e inmaterial de temas relacionados con el arte, artesanía y diseño.
Centro cultural Amador Mallumbrosio
Músico, constructor de cajones y divulgador del legado de la saga de los Ballumbrosio, nos presentará su nuevo centro cultural abierto en su tierra natal ‘El Carmen’ donde pretende difundir ritmos del zapateo y la percusión oriundos de esta regiónde Perú.
Luis Rocca y el museo Afroperuano de Zaña
Luis Rocca nos hablará sobre su labor de investigación y divulgación en su extensa carrera sobre la música , la poesía, el folclore afroperuano y su contribución al patrimonio de la ciudad de Zaña. En la actualidad el museo afroperuano de Zaña es uno de los más importantes donde se desarrollan réplicas de instrumentos desaparecidos de la antigua cultura musical peruana.
Rafael Santacruz
Festival Internacional de cajón y percusión, Perú.
Presentación del laboratorio Guitar Fab Lab, un espacio de experiencia interactiva con la guitarra como eje principal y un área especial dedicada al Cajón Peruano.
Se invita a todos los interesados a la presentación – charla del laboratorio con el objetivo de generar un lazo de intercambio y hermanar un equipo de investigación popular entre Perú y España de la cultura viva del Cajón y su introducción a la música flamenca y a las músicas del mundo, con la participación de los que tocan, los que construyen, gestores, estudiosos y entusiastas.